Estas personalidades que nos dejaron en 2022

Desde la Reina Isabel II hasta el emblemático diseñador de moda francés Thierry Mugler, pasando por el último dirigente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov; muchas figuras públicas notables nos dejaron en 2022. FRANCE 24 repasa la vida y el legado de algunos de los fallecidos más destacados del año.

 

  • Sidney Poitier (6 de enero) 
El actor Sidney Poitier llega a la fiesta de los Oscars 2014 de Vanity Fair en West Hollywood, California, el 2 de marzo de 2014. © Danny Moloshok, Reuters

“Hemos perdido un icono, un héroe, un mentor, un luchador y un tesoro nacional”, declaró el Viceprimer Ministro de Bahamas, Chester Cooper, sobre la muerte del actor estadounidense, Sidney Poitier, fallecido a los 94 años. 

Poitier siempre eligió sus papeles con sumo cuidado, enterrando la idea de Hollywood de que los actores negros sólo podían aparecer en contextos degradantes como limpiabotas, conductores de tren y criadas. Su lucha contra el racismo, la exclusión y los estereotipos marcaría toda su carrera, y en 1964 se convirtió en el primer actor negro en ganar un Oscar por su papel en “Lilies of the Field”. 

En total, protagonizó más de 40 películas y dirigió siete. En 2002 recibió un Oscar honorífico por sus “extraordinarias interpretaciones” en la gran pantalla, así como por su “dignidad, estilo e inteligencia” fuera de ella.

  • Thierry Mugler (23 de enero)
El diseñador de moda francés Thierry Mugler durante la presentación su exposición "Couturissime" en el Museo de Bellas Artes de Montreal, el 26 de febrero de 2019.
El diseñador de moda francés Thierry Mugler durante la presentación su exposición “Couturissime” en el Museo de Bellas Artes de Montreal, el 26 de febrero de 2019. © Martin Ouellet-Diotte, AFP

Thierry Mugler, el diseñador francés que fue una figura destacada de la moda desde la década de 1970 hasta la década de 2000, murió de “causas naturales” en su casa en el suburbio parisino de Vincennes a la edad de 73 años.

Sus diseños exageraban y ensalzaban la figura femenina: hombros acentuados con relleno, escotes pronunciados, cinturas estrechas y caderas redondeadas. Su estilo atrevido, vanguardista y a menudo chocante, combinado con su capacidad para adaptarse -cuando era necesario- a los códigos de vestimenta de Hollywood, le convirtieron rápidamente en uno de los favoritos del mundo de la moda.

A pesar de su aparente retirada de la primera línea de la moda a principios de la década de 2000, Mugler continuó influyendo en la cultura vistiendo a mega estrellas como Beyoncé, Lady Gaga y las Kardashian, que juraron por sus extravagantes atuendos.

FOTO DE ARCHIVO: El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, frente a la bandera nacional de Japón tras la convención anual del partido gobernante, el Partido Liberal Democrático (PLD), en Tokio, Japón, el 5 de marzo de 2017.
FOTO DE ARCHIVO: El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, frente a la bandera nacional de Japón tras la convención anual del partido gobernante, el Partido Liberal Democrático (PLD), en Tokio, Japón, el 5 de marzo de 2017. REUTERS – TORU HANAI

Shinzo Abe, el primer ministro japonés más longevo pero también polarizador, murió a los 67 años tras recibir un disparo durante un acto de campaña en la ciudad de Nara.

Abe ha sido descrito como una de las figuras políticas más influyentes de Japón en las últimas décadas. Se le recuerda por revitalizar la economía del país mediante su fórmula “Abenomics” y por su controvertida opinión de que Japón había sido injustamente juzgado por su brutal pasado. 

Durante muchos años actuó como mentor del actual Primer Ministro japonés, Fumio Kishida. Con el lema “Japón ha vuelto”, a Abe también se le ha atribuido el mérito de revitalizar el papel de Japón en la escena internacional.

  • Olivia Newton-John (8 de agosto)
Olivia Newton-John actúa antes del 85º desfile anual de Navidad de Hollywood en Los Ángeles, en California, el 27 de noviembre de 2016.
Olivia Newton-John actúa antes del 85º desfile anual de Navidad de Hollywood en Los Ángeles, en California, el 27 de noviembre de 2016. © Phil McCarten, Reuters (archivos)

“¡Tuya desde el momento en que te vi y para siempre!”. publicó John Travolta al enterarse de que Olivia Newton-John, su compañera de reparto en la exitosa película de 1978 “Grease”, había fallecido en su casa del sur de California a los 73 años, tras 30 años de lucha contra el cáncer. 

Nacida en Gran Bretaña y criada en Australia, Newton-John fue una de las artistas más populares del mundo entre 1973 y 1983. Tuvo 14 singles “Top 10” en EE.UU., ganó cuatro Grammys y protagonizó “Grease”. 

La artista, cuya carrera se prolongó durante más de cinco décadas, dedicó gran parte de su tiempo y su fama a obras benéficas tras ser diagnosticada de cáncer de mama en 1992; incluida la construcción de un centro de salud que lleva su nombre en su ciudad de adopción, Melbourne.

  • Mijaíl Gorbachov (30 de agosto)
Archivo. El presidente soviético Mijaíl Gorbachov saluda desde la tribuna de la Plaza Roja durante una celebración del Día de la Revolución, en Moscú, Unión Soviética, el martes 7 de noviembre de 1989. Las agencias de noticias Tass, RIA Novosti e Interfax citaron al Hospital Clínico Central.
Archivo. El presidente soviético Mijaíl Gorbachov saluda desde la tribuna de la Plaza Roja durante una celebración del Día de la Revolución, en Moscú, Unión Soviética, el martes 7 de noviembre de 1989. Las agencias de noticias Tass, RIA Novosti e Interfax citaron al Hospital Clínico Central. © Boris Yurchenko / AP

Mijaíl Gorbachov, el último dirigente de la Unión Soviética y el hombre que sacó a Europa del Este del telón de acero, murió a los 91 años “tras una grave y larga enfermedad”, según informaron las agencias de prensa rusas.

Su decisión de no movilizar al ejército soviético cuando cayó el Muro de Berlín en 1989 se consideró clave para preservar la paz de la Guerra Fría. Ganó el Premio Nobel de la Paz en 1990 por ayudar a poner fin a la Guerra Fría y por desempeñar un “papel destacado” en la redefinición de las relaciones Este-Oeste. 

Aunque en Occidente se le tenía en gran estima por sus esfuerzos, Gorbachov era mucho menos popular en su país, donde muchos le culpaban de lo que consideraban la desafortunada desaparición de la Unión Soviética. Tras retirarse de la política en 1991, Gorbachov vivió el resto de su vida en Rusia casi en el anonimato.

  • Isabel II (8 de septiembre)
Archivo-La reina dijo sentirse honrada por el apoyo que había recibido durante su Jubileo de Platino, después de que multitudes de admiradores reales vitorearon su aparición en el balcón del Palacio de Buckingham
Archivo-La reina dijo sentirse honrada por el apoyo que había recibido durante su Jubileo de Platino, después de que multitudes de admiradores reales vitorearon su aparición en el balcón del Palacio de Buckingham © AFP/Chris Jackson

Reina del Reino Unido y de la Commonwealth, Isabel II falleció en su castillo de Balmoral a la edad de 96 años. Se convirtió en Reina a los 26 años a la muerte de su padre. Comienza una larga sucesión de viajes ceremoniales para extender la corona por toda la Commonwealth. 

Visitó 117 países, se reunió con 113 líderes y recibió a quince Primeros Ministros británicos. Ha visto a catorce presidentes estadounidenses y a diez franceses. Se han estrechado millones de manos, se han cortado miles de cintas, se han pronunciado cientos de discursos ante multitudes deseosas de verla. 

También es objeto de muchas críticas, sobre todo por el derroche en sus residencias reales, y tiene que lidiar con los problemas matrimoniales de sus hijos. En 2015, tras sesenta y tres años de reinado, Isabel II superó el récord de su tatarabuela, la reina Victoria, y se convirtió en la monarca más longeva. 

Figura clave del siglo XX, celebra sus bodas de platino en febrero de 2022 por sus 70 años de reinado. A su muerte, se guardaron diez días de luto nacional. Sus súbditos y muchos admiradores de todo el mundo acudieron a Londres para mostrarle su gratitud y respeto.

  • Jean-Luc Godard (13 de septiembre)

El director Jean-Luc Godard durante un debate en el Cinema des Cinéastes de París con motivo del estreno de su película "Socialista", 18 de junio de 2010.

El director Jean-Luc Godard durante un debate en el Cinema des Cinéastes de París con motivo del estreno de su película “Socialista”, 18 de junio de 2010.
© Miguel Medina, AFP

Jean-Luc Godard, uno de los cineastas más influyentes del siglo XX y padre de la Nouvelle Vague francesa, falleció en su domicilio de Rolle a los 91 años. El director franco-suizo puso fin a su vida mediante suicidio asistido, legal en Suiza.

En 1960 estrenó su primer largometraje, “Sin aliento”, rodado con cámara en mano y protagonizado por Jean-Paul Belmondo. La película revolucionó el mundo del cine y desde entonces ha inspirado a directores de todo el mundo.   

Godard, uno de los cofundadores del movimiento de la “Nueva Ola”, rodó después “El desprecio”, con Brigitte Bardot, y “Pierrot le Fou”, con Belmondo, ambas consideradas obras maestras del cine francés. Deja atrás más de cien películas en una carrera de casi sesenta años

  • Coolio (28 de septiembre)
Coolio el 31 de mayo 2022 en Las Vegas, EE. UU.
Coolio el 31 de mayo 2022 en Las Vegas, EE. UU. © Ethan Miller, AFP

Coolio, uno de los grandes nombres del hip-hop de los años 90, murió de un ataque al corazón en Los Ángeles a los 59 años.

Su tema “Gangsta’s Paradise”, la banda sonora de la película de Michelle Pfeiffer “Mentes peligrosas”, se convertió en una de las canciones de rap más exitosas de todos los tiempos, encabezando las listas de varios países durante semanas. En 1996, Coolio recibió un premio Grammy a la mejor interpretación de rap en solitario. En total, fue nominado a los Grammy seis veces a lo largo de su carrera.

Pero tras el cambio de milenio, la carrera del rapero empezó a ralentizarse y las apariciones públicas de Coolio se asociaron más con programas de telerrealidad, como Celebrity Big Brother en el Reino Unido, que con la música. En 2013 también tuvo problemas legales tras ser acusado de golpear a su entonces novia.

  • Pierre Soulages (25 de octubre)
El pintor francés Pierre Soulages posa durante una sesión de fotos en el museo del Louvre en París, el 10 de diciembre de 2019.
El pintor francés Pierre Soulages posa durante una sesión de fotos en el museo del Louvre en París, el 10 de diciembre de 2019. © Joël Saget, AFP

El maestro del “negro” falleció en Nîmes a la edad de 102 años. Durante más de 75 años, el pintor francés no dejó de explorar los misterios del color, trazando incansablemente surcos para resaltar la luz. 

Su técnica destaca, su estética agrada. Atrajo el reconocimiento de las instituciones culturales más prestigiosas y del mercado internacional del arte. A partir de la década de 1950, sus cuadros se incluyeron en los museos más prestigiosos del mundo, como el Guggenheim de Nueva York y la Tate Gallery de Londres.

En el momento de su muerte, dejó una prolífica obra: más de 1.550 cuadros. Su carrera se vio coronada por la apertura de un museo en Rodez en 2014 tras la donación de un grupo de sus obras. Su muerte supone el toque de difuntos para una de las últimas grandes figuras del arte moderno.

  • Jerry Lee Lewis (28 de octubre)
Jerry Lee Lewis en el 19º Concierto Benéfico Anual de la Bridge School en Mountain View, California, el 29 de octubre de 2005.
Jerry Lee Lewis en el 19º Concierto Benéfico Anual de la Bridge School en Mountain View, California, el 29 de octubre de 2005. © Kimberly White, Reuters

“Este hombre no toca rock ‘n’ roll. Él es el rock ‘n’ roll”. dijo una vez Bruce Springsteen de Jerry Lee Lewis, fallecido por causas naturales en el estado de Mississippi a los 87 años.

Con un talento escandaloso y una energía imparable, Lewis saltó rápidamente a la fama con grandes éxitos como “Great Balls of Fire” y “Whole Lotta Shakin’ Goin’ On”, hechizando al público tanto con su forma de tocar el piano como de cantar. Sus indómitas actuaciones, en las que a menudo tocaba el piano de pie y golpeando las teclas con los puños o con los talones, le valieron también la reputación de rebelde del rock.

Pero la vida de “The Killer” -como él mismo se llamaba- también tuvo sus momentos oscuros. Dos de sus siete matrimonios terminaron con la muerte prematura de sus esposas. A pesar de las dudosas circunstancias que rodearon sus muertes, Lewis no se vio implicado en ninguna de ellas.

  • Gal Costa (9 de noviembre)
La cantante brasileña Gal Costa posa durante una rueda de prensa en el Teatro Ariston de Sanremo durante el 58º Festival de Música Italiana el 27 de febrero de 2008.
La cantante brasileña Gal Costa posa durante una rueda de prensa en el Teatro Ariston de Sanremo durante el 58º Festival de Música Italiana el 27 de febrero de 2008. © AFP / TIZIANA FABI

La cantante Gal Costa, leyenda de la música brasileña de voz cristalina falleció a los 77 años en São Paulo. Nacida en Salvador de Bahía, fue una de las principales figuras del movimiento tropicalista a fines de la década de 1960, junto con otros cantantes legendarios como Gilberto Gil y Caetano Veloso.

A lo largo de su carrera, Gal Costa ha publicado unos cuarenta discos, tanto de estudio como en directo, cantando las canciones de los más grandes compositores brasileños: Veloso y Gil, por supuesto, pero también Ary Barroso, Dorival Caymmi, Tom Jobim, Chico Buarque, Djavan y Luiz Melodia.

Ganadora de un Grammy Latino en 2011, siempre ha estado comprometida, especialmente con las causas feministas, aunque se ha mantenido discreta sobre sus creencias políticas. Esto no le ha impedido criticar duramente las políticas culturales del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro.

  • Pablo Milanés (22 de noviembre)
Cuban singer Pablo Milanes performs at the Ciudad Deportiva Coliseo in Havana, Cuba, on June 21, 2022.
Cuban singer Pablo Milanes performs at the Ciudad Deportiva Coliseo in Havana, Cuba, on June 21, 2022. © YAMIL LAGE / AFP

El cantante y compositor cubano Pablo Milanés falleció en Madrid a los 79 años a causa de una enfermedad onco-hematológica que le había obligado a trasladarse a España en 2017, para recibir un tratamiento que no existía en su país.

Icono de la Nueva Trova, género musical poético y comprometido surgido durante la Revolución Cubana de 1959, Pablo Milanés abrazó con fuerza la revolución cubana en sus inicios para después tomar distancia y expresar críticas al gobierno de su país, pero nunca rompió la relación que lo unió con su pueblo a través de su música.

En 2006 y 2015, recibió dos premios Grammy Latinos. Su repertorio abarca desde la rumba y el changüí hasta la bossa nova y el jazz sobre el tema del amor, pero también sobre temas de fuerte contenido social o espiritual. Los cerca de cuarenta álbumes componen un viaje musical al ritmo de la transformación de los distintos medios musicales.

 

Se fueron en los últimos días del año :

Pelé (izquierda), Vivienne Westwood (centro) y Benedicto XVI (derecha) fallecieron en los últimos días de 2022.
Pelé (izquierda), Vivienne Westwood (centro) y Benedicto XVI (derecha) fallecieron en los últimos días de 2022. © Studio graphique France 24

El astro brasileño es considerado uno de los mejores futbolistas de la historia y deslumbró al planeta entre las décadas de 1950 y 1970. Pelé falleció a los 82 años de edad. Para la historia quedará su formidable olfato con el gol, la superioridad técnica y física en el campo de juego y la hazaña histórica de haber ganado tres copas del mundo con su selección en 1958, 1962 y 1970. 

  • Vivienne Westwood (29 de diciembre)

La diseñadora de moda británica Vivienne Westwood, creadora de la marca homónima, falleció a los 81 años. Fue a la vez la “emperatriz del punk” y la diseñadora estrella de la moda británica: conocida por sus excéntricos diseños, utilizó la moda como plataforma política durante sus más de cincuenta años de carrera.

  • Benedicto XVI (31 de diciembre)

El papa emérito alemán murió a sus 95 años de edad en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano tras varios días con su salud comprometida. La renuncia a su título de Sumo Pontífice es considerada como una de las más sorprendentes en la historia de la Iglesia católica. Benedicto XVI desempeñó su rol en medio de polémicas y su tendencia conservadora marcó sus ocho años de papado.

We wish to give thanks to the author of this short article for this outstanding material

Estas personalidades que nos dejaron en 2022