El premio Nobel de Economa critic a Pfizer por intentar extorsionar al pas

El premio Nobel de Economa Joseph Stiglitz critic este lunes al laboratorio multinacional Pfizer por “intentar extorsionar” a Argentina y a otros pases de la regin “por la administracin de la vacuna y tratamiento anti-Covid”.

En el plano econmico, advirti a los pases de Amrica Latina sobre la necesidad de avanzar en forma “cauta” y tener cuidado con las tasas de inters, porque una suba desmedida para combatir la inflacin puede llegar a “matar las economas”.

Stiglitz habl en el 39 perodo de sesiones de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (Cepal), que finaliza el mircoles en el Centro Cultural Kirchner (CCK), y manifest su preferencia por la poltica “gradual” de quita de subsidios local aplicada con la segmentacin de subsidios a la energa, y la poltica de “impuestos al agro”, como respuesta para controlar los precios en la coyuntura global.

El profesor de la Universidad de Columbia felicit adems al presidente Alberto Fernndez y al pas “por ponerse de pie y enfrentar la extorsin intentada por Pfizer en cuanto a los enormes precios”.

“Me gustara felicitar a Argentina por lo que hizo, que la gente tuviera vacunas” durante los momentos crticos de la pandemia.

Y, “en el tema de tratamiento, Pfizer est intentando hacer lo mismo que con la vacuna ya que intenta extorsionar a algunos pases y no se debe uno rendir a la intimidacin”, advirti.

Stiglitz elogi as a los comentarios de Fernndez en la sesin de apertura, y expres que “ha quedado muy claro que en los ltimos aos, las fronteras importan. Desde la Segunda Guerra Mundial, donde hubo un intento de globalizar el mundo, se crea que las fronteras no importaban”.

“Sin embargo, qued demostrado con el tema de las vacunas que s lo hacen”, consider.

Am

Adems, resalt “cmo Estados Unidos y Europa pusieron la rentabilidad de las empresas farmacuticas sobre las vidas de las personas en Amrica Latina”.

El Premio Nobel 2001 expuso que los pases ricos “tienen el 30% de la deuda global, y slo 2,8% de la poblacin es una consecuencia de ese Apartheid de la vacuna”.

El presidente Fernndez, durante su discurso, explic que “la pandemia se ha cobrado 4 veces ms vidas en los pases ms pobres que en los ricos; la falta de solidaridad global qued demostrada cuando la vacuna fue producida: el 90% de esa produccin qued en poder del 10% de los habitantes del mundo. As, penosamente, el 90% de la humanidad deambul desesperada tratando de acceder al 10% de las vacunas restantes”.

1666662352 866 El premio Nobel de Economia critico a Pfizer por intentar.webp
  • En cuanto a la energa, Stiglitz se mostr a favor de una reduccin de los subsidios a la energa a los sectores de ms ingresos.

“Esos recursos van a ser redireccionados gradualmente, y van a tener un gran efecto”, expres sobre el margen fiscal que aportar la reduccin paulatina de los subsidios a los usuarios de ms altos ingresos.

Por otro lado, elogi “los impuestos sobre bienes agrcolas que reducirn los costos localmente para ciudadanos” en alusin a las retenciones. “Hubo resistencias pero pienso que es una buena poltica”, consider, a modo de ejemplo de poltica que podr aplicar la regin para morigerar el impacto global de precios.

En este sentido, fue muy crtico de la poltica de suba de tasas de la Reserva de Estados Unidos, que “impuso costos enormes a Amrica Latina y otros pases en desarrollo”.

“Es algo que ya ocurri en el pasado y con externalidades muy grandes en la regin”, remarc.

“Amrica Latina necesita responder en forma cauta; es claro que aumentar las tasas no va a atraer ms alimento ni recursos, simplemente deslocalizar las empresas y mandarlas a otros pases y eso empeora el problema, como ya lo empeor tambin Estados Unidos”, concluy el Nobel de Economa.

Sobre Joseph Stiglitz

Stiglitz, nacido en Indiana, Estados Unidos, es profesor Premio Nobel de Economa de 2001, profesor de Economa en la Universidad de Columbia y copresidente de la Iniciativa para el Dilogo sobre Polticas Pblicas en dicha institucin.

Es conocido tambin por ser crtico de los organismos de crdito internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y mentor intelectual de Martn Guzmn.

We would love to give thanks to the author of this write-up for this awesome material

El premio Nobel de Economa critic a Pfizer por intentar extorsionar al pas