“Hay que desglobalizar”: el enftico pedido de Stiglitz para cambiar el sistema de comercio internacional

La semana pasada se llev a cabo el Foro Econmico Mundial en Davos y, segn las crnicas del evento, los asistentes se fueron con las mismas preocupaciones con las que entraron. Mientras contina la Guerra en Ucrania y la espiralizacin de la inflacin, los expertos alertan por una recesin global y una crisis alimentaria mundial en ciernes.

Alerta roja global: estas son las 3 seales de un nuevo golpe y cada generalizada de los mercados

“Se viene un shock nunca visto”, el catastrfico alerta del presidente de Goldman Sachs

Quien relat aquel panorama fue Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economa y mentor del ministro de Economa Martn Guzmn, que en un artculo para el sitio Project Syndicate la caracteriz de ser “una oportunidad perdida” al no haberse dado los diagnsticos precisos para abarcar las problemticas principales que rodean a la globalizacin actual.

“Lo notablemente diferente fue que un foro tradicionalmente comprometido con la defensa de la globalizacin se centrara principalmente en sus fracasos como las cadenas de suministro rotas y el aumento de los precios de los alimentos y la energa”, enfatiz.

GLOBALIZACIN: LOS DOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS MERCADOS, SEGN STIGLITZ

La globalizacin no es el nico problema, marc el Premio Nobel. “Toda nuestra economa de mercado ha demostrado su falta de resistencia. Bsicamente, hemos construido coches sin neumticos de repuesto: rebajando unos pocos dlares en el precio de hoy y prestando poca atencin a las exigencias futuras.

r25IQAEAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA7wbt2AABzKaW8gAAAABJRU5ErkJggg==

El Premio Nobel de Economa, Joseph Stiglitz.

“Los sistemas de inventario ‘justo a tiempo’ resultaron ser innovaciones maravillosas siempre y cuando la economa se enfrentara solamente a perturbaciones menores, pero fueron un desastre ante los cierres causados por la COVID-19 y los problemas en cascada por la escasez de suministros”, agreg.

As, dijo que los mercados hacen un psimo trabajo a la hora de ponerle un precio al riesgo: “Pensemos en Alemania, que decidi que su economa dependiera de los suministros de gas provenientes de Rusia, un socio comercial obviamente poco fiable. Ahora se enfrenta a consecuencias que eran previsibles”.

“DESGLOBALIZAR BIEN”: EL PEDIDO DEL MENTOR DE MARTN GUZMN

Para solucionar esto, los habituales foristas de Davos propusieron la vuelta de las producciones a los pases de origen para minimizar el riesgo de interrupciones en la cadena de suministros y la promulgacin de polticas industriales que incrementen la capacidad productiva de cada pas.

r25IQAEAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA7wbt2AABzKaW8gAAAABJRU5ErkJggg==

Joseph Stigliz junto a Martn Guzmn.

“Atrs quedaron los das en los que pareca que todos trabajaban por un mundo sin fronteras. De repente, no hay quien no reconozca que al menos algunas fronteras nacionales son fundamentales para el desarrollo econmico y la seguridad”, sostuvo.

“Este cambio de rumbo les ha provocado disonancia cognitiva, ya que el nuevo conjunto de polticas propuestas implica que las tradicionales normas del sistema de comercio internacional se torcern o se rompern“, escribi.

EL RECLAMO DE JOSEPH STIGLITZ A ESTADOS UNIDOS

El economista hizo una fuerte crtica hacia Occidente y el impacto de sus polticas por la guerra entre Rusia y Ucrania en los mercados emergentes y los pases en desarrollo.

Para palear este impacto, Stiglitz sugiri que la mejor forma de avanzar para Estados Unidos sera “mostrar una mayor solidaridad, ayudndoles a gestionar los crecientes precios de los alimentos y la energa”, mediante instrumentos como el Derecho Especial de Giro del FMI.

Revisin del FMI: cundo termina, metas cumplidas, nmeros viejos y cambios al Presupuesto

Deuda sobre reservas, el ratio que preocupa al mercado y castiga a los bonos

“Adems, es probable que los altos precios de los alimentos y la energa provoquen una crisis de endeudamiento en muchos pases pobres, profundizando an ms las trgicas desigualdades propiciadas por la pandemia. Si Estados Unidos y Europa quieren mostrar un verdadero liderazgo a nivel global, deben dejar de ponerse del lado de los grandes bancos y acreedores que incitaron a los pases a contraer ms deudas de las que podan soportar”, aadi.

“Tras cuatro dcadas defendiendo la globalizacin, est claro que quienes frecuentan Davos gestionaron mal las cosas. El “efecto derrame”, que postula que el enriquecimiento de los ricos beneficiara automticamente a todos, fue una estafa, una idea que no tena ni teora ni pruebas que la respaldaran. Ahora que la globalizacin ha tocado techo, solo podemos esperar que nos vaya mejor gestionando su declive que su ascenso“, concluy.

We wish to say thanks to the writer of this write-up for this awesome web content

“Hay que desglobalizar”: el enftico pedido de Stiglitz para cambiar el sistema de comercio internacional