Insectos, historias extraordinarias de hormigas y abejorros

Los bilogos Dave Goulson (Shropshire, Inglaterra, 1965) y Edward O. Wilson (Birmingham, Alabama, 1929-2021).

Los bilogos Edward O. Wilson y Dave Goulson hacen de sus observaciones cientficas fascinante literatura

05 jul 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Hay quien habla con cierto tono despectivo de la nature writing [escritura de la naturaleza] como si se tratase de una moda pasajera alentada por esa sospechosa comunidad urbanita que aspira a reconectarse con el mundo salvaje, con el campo, la montaa, la fauna, la flora, la aldea, lo silvestre, lo rural… Y se olvida que es este un asunto muy viejo que no solo no ha llegado para quedarse, sino que ya estaba presente hace mucho tiempo. No hace falta remontarse torticeramente al De rerum natura de Lucrecio, basta con viajar a la cabaa a orillas del lago Walden de Thoreau o a los inicios del siglo XX de Maurice Maeterlinck. El escritor, dramaturgo y ensayista belga mereci el Premio Nobel de Literatura en 1911 y si bien dej piezas dramticas de la altura de Pellas et Mlisande —sobre la que Claude Debussy compuso una pera— hoy se le recuerda por la belleza de La inteligencia de las flores (1907) y la triloga La vida de las abejas (1901), La vida de las termitas (1927) y La vida de las hormigas (1930).

Viene a cuento Maeterlinck porque dos bilogos de hoy, Edward O. Wilson y Dave Goulson, se ocupan tambin de los pequeos insectos. Aunque sin tanta poesa como la del Nobel belga, ambos hacen fascinante literatura con sus observaciones cientficas alrededor, respectivamente, de las hormigas y los abejorros. Historias del mundo de las hormigas (Crtica) y Una historia con aguijn (Capitn Swing) son dos ejemplos fantsticos de lo que, con inteligencia, se puede hacer con la erudicin y la divulgacin, sin perder el rigor: un texto muy entretenido, que se lee con gozo.

De la mano de Wilson —dos veces ganador del Premio Pulitzer, pionero en la descripcin del comportamiento social de las hormigas—, el lector se enrola en su personal viaje por las tierras ms exticas (Mozambique) y las ms familiares (el selvtico jardn de sus padres) para hablar de 25 de las ms de 15.000 especies de hormigas existentes. Goulson, otro gran apasionado, relata su bsqueda del extinguido abejorro britnico de pelo corto por tierras de Nueva Zelanda (donde pervive) para tratar de reintroducir el beneficioso insecto en las marismas del condado de Kent.



We would love to thank the writer of this short article for this amazing content

Insectos, historias extraordinarias de hormigas y abejorros