Gabriela Mistral fue una de las poetisas
más notables de la literatura chilena e hispanoamericana. Se le considera una
de las principales referentes de la poesía femenina universal, y por su obra
obtuvo en 1945 el primer Premio Nobel de Literatura, para un autor
latinoamericano.
Por ello, el Pleno de la Comisión
Permanente realizó una Sesión Solemne para conmemorar los 100 años de la
llegada a nuestro país de la maestra y petisa chilena, Gabriela Mistral, así
como sus aportaciones en el plan de enfatización y educación del país.
Al hacer uso de la palabra, la presidenta
de la Mesa Directiva, senadora Olga Sánchez Cordero, aseguró que Gabriela Mistral
no sólo incorporó sus esfuerzos y prestigio a las misiones vasconcelistas,
también fue faro que con su fama atrajo a otras y otros intelectuales a sumarse
a la causa de México.
En esta Sesión Solemne, dijo, “ratificamos
que ese gesto de humanidad, de sencillez, de vocación de servicio y de
congruencia que hace 100 años realizó Mistral, es uno de los lazos más
importantes que unirán siempre a la Nación mexicana con la Nación chilena”.
En su intervención, el presidente de la
Junta de Coordinación Política, senador Ricardo Monreal Ávila (Morena) afirmó
que este homenaje es una oportunidad para destacar la importancia de poder unir
en un esfuerzo transformador la vocación social y la creación artística.
“Gabriela Mistral se convierte así en un
ejemplo de congruencia ante el decir y el hacer, y nos demuestra que es posible
conjugar la vocación por el cambio social con el cultivo del espíritu humano”,
agregó el legislador.
Para el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, senador Héctor Vasconcelos (Morena) afirmó que, en México, Gabriela Mistral se convirtió en una parte central de la tarea que la nueva Secretaría de Educación había emprendido, debido a que introdujo a la niñez mexicanas y a las mujeres a la lectura, abriendo horizontes hasta entonces insospechados.
“Gracias, Gabriela, por tu contribución a una gesta fundacional para la cultura mexicana moderna y por tu devoción al ideal que subyacía dicha odisea, la América Latina unida y enaltecida que tu generación soñó”, dijo.
En tanto, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe, senadora Beatriz Paredes Rangel (PRI) reconoció en la poesía de la chilena, una unión con México y toda América Latina que entreteje “nuestros pueblos en un mando inmerso de palabras y expresiones. La poesía te hizo la mujer universal que eres”.
Por ello, la legisladora del PRI llamó a recuperar la nitidez de la palabra, el valor del lenguaje por la verdad y la propuesta para que la voz unida al pensamiento germine en el canto que nos permita salir del laberinto.
Asimismo, la diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena) reconoció que el papel de la poeta en México se circunscribió en el desarrollo y fortalecimiento de la educación, la cual se expandió a zonas rurales y en la incorporación de las mujeres y niñas en el proceso educativo y cultural del país.
Por el PAN, la diputada Lizbeth Mata Lozano dijo que Gabriela Mistral fue una mujer que ha generado historia a través de los años, pues fue multifacética, talentosa y defensora de sus ideales y creencias. Durante su estancia en México, indicó, contribuyó a promover la alfabetización y la lectura entre mujeres, niñas y niños.
Luego de reconocer los lazos históricos que unen a México y Chile, participó la presidenta de la Comisión de Educación del Senado de Chile, Yasna Provoste Campillay, destacó que Gabriela Mistral trascendió con su obra por ser una presencia latente y contemporánea, además de que resaltó la universalización de la educación iniciada en México por José Vasconcelos.
Cabe recordar que, en 1922, Gabriela Mistral viajó a México invitada por el ministro de Educación mexicano, José Vasconcelos, con el fin de colaborar en la reforma educacional y la creación de bibliotecas populares en el país.
We wish to say thanks to the author of this write-up for this amazing content
Noticias del Congreso – Conmemoran en Sesión Solemne aportaciones de Gabriela Mistral en México