Como si jugaran al gato y al ratn, mientras el pas tiene casi 50% de pobreza, y se espera una inflacin superior al 60% anual, el Premio Nobel Stiglitz habla de “milagro argentino”, pero los inversores ayer se pasaron el da actualizando sus posiciones de homebanking para ver si el Gobierno realizaba los pagos comprometidos en el ltimo canje de la deuda.
Por la informacin que surgi desde Finanzas el dinero fue girado a las cuentas y en 24 o 48 horas estar disponible, pero “ver para creer”, los ahorristas e inversores quieren saber si los bonos de Alberto que hereda Alberto son respetados o no. Y no se trata nicamente de los AL y GD de varias series que se colocaron en el canje, sino de los remanentes con alto volumen que quedaron sin pagar, y que se iban a normalizar el 1 de enero y todava no se hizo: como el AY24, el AO20 o el AF20.
Es ms: de manera sorprendente, el Ministerio de Economa le orden a las bolsas y mercados del pas que suspenda la publicacin de la cotizacin de esos valores, lo cual hizo caer en una gran incertidumbre y en una gran nebulosa a todos los tenedores de papeles argentinos, por lo que ayer los ttulos nacionales volvieron a caer otro 0,5% y el riesgo pas subi otras 18 unidades, hasta 1.918 puntos bsicos, por lo que seguimos completamente fuera del planeta.
Las acciones para abajo
A las acciones argentinas tampoco les fue bien, pero eso no fue solamente local sino internacional. Casi todas las bolsas bajaron, porque la inflacin sigue apretando en todas las latitudes y en Nueva York corri un rumor que asegura algo que puede ser sofocante: la Fed cortar con todo el tapering en febrero y en marzo iniciar un proceso de suba de tasa de inters cortas, por lo que el fin del dinero gratis ya est muy cerca, por lo menos hasta que la inflacin muestre otros nmeros.
En ese contexto, el valor internacional del dlar estuvo mixto, pero con subas en las tasas largas de los bonos de la Fed. Ayer llegaron a pagar 1,5% anual a 5 aos, 1,8% a 10 aos y 2,1% a 30 aos. Y ese atractivo hizo que el dlar global se sostuviera: en el exterior el dlar subi 1,5% en Brasil, 0,4% contra el euro y 0,1% contra el yen, pero baj 0,4% contra la libra, 0,7% en Mxico y cedi 1,9% en Chile.
A nivel local, mientras los inversores tocaban la tecla actualizar en computadoras y telfonos, el mercado cambiario sigui con la misma tnica de las ltimas semanas: el denominado chiquitaje mantiene ms tranquilo al dlar blue, pero los dlares financieros, sobre todo el dlar fuga, siguen muy firmes. Generando un pronstico complicado en los analistas: cuando la gente vuelva del veraneo, si el acuerdo con el Fondo se sigue demorando, todos los dlares subirn.
Con ese contexto, mientras las nuevas tasas implementadas por el Banco Central no hicieron ni cosquillas en los inversores (la tasa de las Leliq fue del 40% anual y la tasa de los plazos fijos fue del 39%), el dlar turista subi 16 centavos hasta $179,78, el oficial subi 10 centavos hasta $108,96 y el blue baj $2 hasta $206 en la CABA y a $211 en el Gran Buenos Aires. El dlar mayorista subi 23 centavos hasta $103,51, con el Banco Central logrando sumar US$ 50 millones a las reservas. Pero el dlar Senebi no cambio: volvi a cerrar a $214,45 mientras que el dlar MEP subi 40 centavos hasta $204,16 y el contado con liquidacin cerr sin cambios a $214,43. Por lo que la brecha entre el oficial y el blue fue del 89% y la del CCL con el mayorista alcanz a 107%. Y, medidos en pesos, la libra subi 4 centavos hasta $140,46, el real baj 8 centavos hasta $18,26 y el euro baj 13 centavos hasta $117,19.
Ms colocacin de deuda
En medio de un mercado argentino con volmenes cada vez ms chico, y sin ningn inters de parte de inversores internacionales, el ministro Guzmn convoca para este mircoles para colocar ms deuda. Y debido a la falta de confianza de los ahorristas, intentar vender Lelites, Ledes y Lecer solo a fondos de inversin y a formadores de mercado: deja afuera de la licitacin a los inversores individuales, porque en los ltimos llamados las ofertas voluntarias fueron casi inexistentes.
O sea, involucra a fondos de inversin y a los denominados formadores de mercado porque si no proceden como se espera pueden perder su licencia para operar. Entre los fondos comunes de inversin ofrecer una letra de liquidez del Tesoro nacional en pesos a descuento con vencimiento 31 de enero de 2022 (nueva). Y entre los creadores de mercado ofrecer tres letras, una letra del Tesoro nacional en pesos a descuento con vencimiento 29 de abril de 2022 (s29a2 – reapertura); una letra del Tesoro nacional en pesos a descuento con vencimiento 31 de mayo de 2022 (s31y2 – reapertura); y una letra del Tesoro nacional en pesos ajustadas por CER a descuento con vencimiento 21 de octubre de 2022 (x21o2 – reapertura).
El panorama no es sencillo: adems del cambio de escenario internacional, el Covid sigue castigando al pas, suben los contagios y las muertes, hay ausencias laborales, se paralizan algunas empresas y servicios, y eso puede aplacar el repunte de la economa que viene necesitando el Gobierno para que Stiglitz pueda seguir viendo el espejismo del milagro argentino, con un ministro Guzmn que tiene diez semanas para acordar con el FMI.
La amenaza de suba de tasas de la Fed sigue presionando a la baja a las bolsas de todas las latitudes. Ayer hubo cierre mixto en la Bolsa de Nueva York: el Nasdaq subi 0,1%, el S&P baj 0,1% y el Dow Jones cedi 0,5%. Mientras que se anot una baja del 0,7% para las Bolsas de San Pablo y de Mxico.
En el mercado burstil local todo fue mnimo y dbil. Con $540 millones operados en acciones y $2.444 millones en Cedears, hubo una baja del 0,8% en la Bolsa de Buenos Aires. Al tiempo que los ADR argentinos que operan en Nueva York estuvieron mixtas, con subas para TGS, Telecom y Cresud, pero con bajas para YPF, Mercado Libre, Pampa E, Loma Negra, Edenor, Supervielle, Macro, Central Puerto, Galicia y Francs.
Todo el planeta est colgado de los contagios del Omicron, de las nuevas cepas y de la suba del costo del dinero. Por esa razn ayer hubo una baja para el petrleo, los metales preciosos actuaron sostenidos, los metales bsicos estuvieron dbiles y tambin hubo bajas sensibles en las criptomonedas, con el bitcoin acercndose a un piso crtico. Pero lo ms negativo para Argentina fue lo sucedido con los granos: mientras el calor de “la Nia” nos castiga, hubo bajas en los precios de Chicago y sobre todo en Rosario, con la soja hundindose casi 4%.
We would like to thank the author of this short article for this incredible content
Stiglitz habla de milagro argentino, pero los senderos de Guzmn se bifurcan